España, 2015. 120 min.
Dirección y guión: Alba del Campo.
Producción: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Sinopis: La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético nos trae la última entrega de la saga #Oligopoly, con una mirada a la situación de la energía que mueve España y a una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.
#OligopolyOFF viaja desde el problema de la pobreza energética, a través de los distintos conflictos que genera el actual modelo de promoción de los combustibles fósiles en el territorio español, a las alternativas ciudadanas que están trabajando por avanzar en la necesaria transición renovable y la democratización de la energía.
Las prospecciones de Canarias, el fracking, la construcción de un cementerio nuclear en Villar de Cañas, Cuenca, los recortes a las renovables, el proyecto Castor, en Castellón o el regalo de 3.400 millones a las eléctricas por parte del PP y del PSOE, son algunas de las paradas en este viaje hacia el empoderamiento ciudadano en materia de energía. Allí donde las empresas de hidrocarburos ven 'oportunidades de negocio', o las eléctricas defienden sus 'beneficios legítimos' la ciudadanía ve peligrar el agua potable, la calidad de su tierra, el aire, su acceso a la energía, su empleo, la viabilidad de sus negocios.
#OligopolyOFF recoge el testimonio de activistas, ciudadanos y referencias del nuevo modelo energético como Jorge Morales de Labra, Cote Romero o Manel Ribero.
En #OligopolyOFF las luchas contra una política energética destructiva han convertido la defensa del territorio en luchas por la dignidad de los pueblos. Y la alternativa es clara, allí donde se grita PETROLEO NO, la apuesta ciudadana es RENOVABLES SÍ.
albamdelcampo@gmail.com
English:
"Plataforma por un Nuevo Modelo Energético” presents the latest installment of the saga #Oligopoly, a look at the situation of the energy that moves Spain, an energy policy mortgaged for the interests of fossil energy companies oligopoly.
#OligopolyOFF travels from the problem of energy poverty, through the various conflicts created by the present model of promoting fossil fuels in Spain, to the citizens alternatives that are working to advance the necessary transition to renewable and the democratization of energy.
Canary Islands oil exploration, fracking, the construction of a nuclear cemetery in Villar de Cañas (Cuenca), penalties for renewable, the Castor project in Castellón or 3.400 million € given away to power companies by the PP and PSOE…
#OligopolyOFF includes the testimony of activists, citizens and references of the new energy model as Jorge Morales de Labra, Cote Romero or Manel Ribero.